Centro y Red Regional de Entrenamiento para Latinoamérica y el Caribe (LAC-RTC)

Buenas prácticas de investigación en salud
Investigación de la implementación (IR)
Planeación y Evaluación Efectiva de Proyectos (PEEP)
Curso en Línea Masivo y Abierto sobre IR (IR MOOC)
Buenas Prácticas de Laboratorio Clínico (BPLC)
Principios de IR (PIR)
Buenas Prácticas de Investigación en Salud (BPIS)
Ética en IR
Buenas Prácticas Clínicas (BPC)
Caja de herramientas en IR (IR toolkit)

Como parte de la estrategia del Programa Especial de Investigación y Entrenamiento en Enfermedades Tropicales – TDR, para el fortalecimiento de la capacidad de investigación en países de bajos y medianos ingresos, surge el programa especial de Centros Regionales de Entrenamiento (RTC por sus siglas en inglés), una red de instituciones aliadas de la Organización Mundial de la Salud – OMS, que han sido seleccionadas por concurso para impartir, difundir y gestionar su portafolio de cursos, de acuerdo con la región geográfica donde están ubicadas.

En el año 2008, CIDEIM fue seleccionado por el TDR como “Centro de Referencia para el curso de Planeación y Evaluación Efectiva de Proyectos (PEEP)”, y desde el 2010 opera como Centro y Red Regional de Entrenamiento para Latinoamérica y el Caribe (LAC-RTC por sus siglas en inglés). Los cursos de formación incluyen temas relacionados con las buenas prácticas de investigación en salud y con la investigación de la implementación (IR por sus siglas en inglés). 

El Centro Regional de Entrenamiento para Latinoamérica y el Caribe, ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de varios cursos de formación en investigación, para el fomento del aprendizaje y fortalecimiento de capacidades. El trabajo en red y las colaboraciones con universidades e instituciones de formación asociadas en los países de la región, han sido fundamentales para alcanzar este objetivo, por ejemplo, se ha logrado la incorporación de algunos cursos en sus programas académicos.

“Desde el punto de vista institucional, en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se ha realizado un trabajo de construcción de capacidades en habilidades y en entrenamiento de entrenadores en las diferentes carreras (medicina, enfermería, nutrición, terapia física). El mayor logro ha sido la incorporación del curso de planeación y evaluación efectiva de proyectos (PEEP) en el programa académico de la Maestría en Salud Pública. Todos los participantes en los cursos, sin excepción, expresan cómo el conocimiento, habilidades y herramientas brindadas han contribuido a fortalecer su capacidad en investigación”.

La regionalización de estos cursos mediante la metodología de entrenar-entrenadores (train-the-trainer) y talleres de fortalecimiento de capacidades, le permite al TDR trabajar de manera estrecha con los usuarios finales y responder mejor a las necesidades locales y regionales, además de capacitar a los centros regionales para que sean centros de formación y utilizar los conocimientos y experiencia existente en los países con enfermedades endémicas.

Contáctanos

Alejandra Chamorro Palacios

Miembro del equipo LAC-RTC
achamorro@cideim.org.co

Filtrar noticias

  • Buscar

  • Fecha

  • Categorias

  • Boletines