
¿Qué vas a aprender?
El objetivo del curso es brindar una visión general y aplicada de las herramientas y técnicas estadísticas más utilizadas en la investigación biomédica, que permitan a los participantes desarrollar destreza y comprensión en el análisis e interpretación de resultados. Así mismo, adquirir experiencia en la interpretación de:
- Resultados estadísticos publicados en artículos científicos
- Reportes de software estadístico especializado como SPSS, STATA o Epi-Info.
El contenido temático de este curso trata temas importantes de la Estadística con un enfoque en la investigación biomédica, durante su desarrollo se estudiarán conceptos y temas de la estadística descriptiva y la estadística inferencial, tales como realización de tablas y gráficos, indicadores para describir los datos, exploración de datos atípicos, pruebas de normalidad e igualdad de varianzas, intervalos de confianza, pruebas de hipótesis, pruebas paramétricas y no paramétricas, prueba Chi-cuadrado, coeficientes de correlación, regresión lineal, regresión logística multivariada, análisis de sobrevida, medidas epidemiológicas de frecuencia y asociación, uso de la probabilidad en la investigación biomédica, generalidades de diseño de estudios epidemiológicos, métodos de muestreo y cálculos de tamaños de muestra.
¿A quiénes está dirigido?
El curso ha sido diseñado para profesionales, jóvenes investigadores, estudiantes de pregrado y posgrado, y personal que laboran en las áreas de la salud que quieran reforzar los conocimientos en estadística y manejo de datos.
¿Por qué la educación virtual con CIDEIM?
- Amplía las oportunidades formativas y laborales.
- Eres autónomo en la gestión de tu tiempo y no requerirás de largos desplazamientos a instalaciones físicas para acceder al conocimiento.
- Puedes asistir a las clases en directo o verlas después cuantas veces quieras.
- Nuestro programa está diseñado con el fin de facilitar el aprendizaje de los participantes respondiendo a las tendencias del mercado.
- Contarás con el apoyo de un tutor que orientará tu proceso de formación
Dedicación: 96 horas, 16 semanas
Modalidad: B-learning
Más información:
Alejandra Chamorro:
Coordinadora del Portafolio de Cursos
achamorro@cideim.org.co