Comunidad e investigadores co-crean audiovisuales sobre Malaria, Leishmaniasis y Tuberculosis en Pueblo Rico, Risaralda (Colombia).

Estas piezas audiovisuales son el resultado de un proceso de co-creación entre la comunidad de Pueblo Rico, Risaralda, y el equipo de investigación de CIDEIM con el apoyo de expertos en etnoeducación y producción audiovisual. Estas actividades se desarrollaron como parte del proyecto “Adaptación cultural de las intervenciones en salud para la prevención y control de enfermedades infecciosas para la población rural dispersa (indígena, afro y mestiza) del municipio de Pueblo Rico, Risaralda”, cuyo objetivo es implementar mecanismos de adaptación cultural de intervenciones en salud para la prevención y control de enfermedades infecciosas en territorios rurales y grupos poblacionales étnicos. 

Arabü cuenta la historia de Primavera, una niña de la comunidad Emberá quien durante una tarde de juegos recibe una picadura y resulta contagiada con Malaria. 

Rosendo debe ir a cosechar cacao, sin embargo, se siente muy cansado durante el día de trabajo, además tiene tos y poco apetito. Luego de 15 días de estar enfermo en su casa, su familia decide llevarlo al hospital local, donde los médicos le confirman que tiene Tuberculosis. 

Karebabü cuenta la historia de Chamiller, un niño de Brisas del Jardín, en Pueblo Rico, que se convierte en un súper héroe que lucha contra la leishmaniasis y cuida el bienestar de su comunidad en compañía de su fiel amigo, su perrito Peluche. 

Programas especiales

Filtrar noticias

  • Buscar

  • Fecha

  • Categorias

  • Boletines