Los programas apoyados por el TDR en Latinoamérica y el Caribe diseminaron guías y herramientas prácticas para implementar un programa de mentoría institucional, entre profesores y personal administrativo del Comité de Posgrados de la Facultad de Salud en la Universidad del Valle (Colombia).
El nodo del TDR global y el Centro Regional de Entrenamiento para Latinoamérica y el Caribe (LAC-RTC), programas respaldados por el Programa Especial de Investigación y Capacitación en Enfermedades Tropicales (TDR), compartieron recursos y herramientas prácticas para fortalecer la mentoría institucional en investigación en la Universidad del Valle (Cali, Colombia).
El 3 de septiembre de 2025, durante una sesión del Comité de Posgrados de la Facultad de Salud, Alejandra Chamorro y Andrés Jaramillo, representantes del nodo TDR global y del LAC-RTC, respectivamente, presentaron estrategias para apoyar la implementación formal de un programa de mentoría en investigación.

Durante el encuentro se socializó la guía HERMES, desarrollada por el TDR para promover la institucionalización de la mentoría en países de ingresos bajos y medianos, así como el modelo MENTOR, un marco operativo diseñado por la experta en mentoría Antoinette Oglethorpe para facilitar la puesta en marcha de programas sostenibles y efectivos. Como material complementario, se difundió el podcast sobre mentoría producido por el equipo del LAC-RTC y el nodo TDR global LAC, el cual aborda los fundamentos de la mentoría y presenta herramientas para fortalecer la colaboración entre mentores y mentees, además de ampliar las redes de investigación científica.
Como resultado de este encuentro, el Comité de Posgrados de la Facultad de Salud, en cabeza del profesor Adolfo Contreras, avaló la creación de un programa de mentoría en investigación para tres programas de doctorado y diez maestrías con enfoque en investigación que se ofrecen actualmente en la facultad.
Más información:
Alejandra Chamorro
achamorro@cideim.org.co