Armario del conocimiento

En este espacio, encontraras una recopilación de recursos sobre innovación social en salud (ISS), los cuales te brindarán la oportunidad de aprender más sobre este enfoque y conocer algunos de los productos y herramientas desarrolladas como parte de la iniciativa SIHI global, incluidas las publicaciones de SIHI LAC.
Publicaciones académicas:

En esta sección encontrarás una recopilación de artículos científicos relevantes sobre innovación social en salud, escritos por el equipo del Hub en colaboración con algunos innovadores y otros aliados. 

Formación en innovación social en salud para involucrar a investigadores en entornos con recursos limitados: descripción del proceso y evaluación.

Tao Y, Tan RKJ, Wohlfarth M, et al. Social innovation in health training to engage researchers in resource-limited settings: process description and evaluation. Health Promot Int. 2024 Apr 1;39(2):daae025.

 

Innovación social en salud: fortalecimiento de los sistemas comunitarios para la cobertura sanitaria universal en zonas rurales.
van Niekerk L, Bautista-Gomez MM, Msiska BK, et al. Social innovation in health: strengthening Community Systems for Universal Health Coverage in rural areas. BMC Public Health. 2023 Jan 9;23(1):55.

 

Un modelo de innovación social para el acceso equitativo a servicios de salud de calidad para poblaciones rurales: el caso de la localidad de Sumapaz (Bogotá, Colombia).
Bautista-Gómez, M.M., van Niekerk, L. A social innovation model for equitable access to quality health services for rural populations: a case from Sumapaz, a rural district of Bogota, Colombia. Int J Equity Health 21, 23 (2022).

 

Innovación social en salud: concepto y práctica.
Tucker JD, Manderson L, Amazigo U, et al. Social innovation in health: concepts and practice. BMJ Innov 2022;8:133–136.

 

Innovación Social en Salud: Investigación, políticas públicas y resiliencia en el programa Zika Kids de Colombia. 
Daza M, BautistaGomez MM, Zuluaga LS, et al. Social Innovation in Health: research, public policy and agency capacity in the Colombian Zika Kids programme. BMJ Innov: first published as 10.1136/bmjinnov-2021-000894.

 

Innovación Social en Salud: Investigación, políticas públicas y resiliencia en el programa Zika Kids de Colombia. 
Daza M, BautistaGomez MM, Zuluaga LS, et al. Social Innovation in Health: research, public policy and agency capacity in the Colombian Zika Kids programme. BMJ Innov: first published as 10.1136/bmjinnov-2021-000894.

 

Barreras para la atención de la leishmaniasis cutánea en comunidades indígenas de zonas rurales de Colombia (estudio cualitativo).
Bautista-Gomez, M.M., Doerfler, J. & del Mar Castro, M. Barriers to cutaneous leishmaniasis care faced by indigenous communities of rural areas in Colombia: a qualitative study. BMC Infect Dis 22, 302 (2022).

 

Identificación de criterios de la innovación social en salud. 
Duque-Paz LF, Castro-Arroyave DIdentification of social innovation in health criteria in Latin AmericaBMJ Open 2022;12:e063205.

 

Crowdfunding para la investigación en salud: una revisión sistemática, síntesis de la evidencia cualitativa y piloto de TDR para los investigadores de LMIC.
Kpokiri EE, Sri-Pathmanathan C, Shrestha P, et al. Crowdfunding for health research: a qualitative evidence synthesis and a pilot programme. BMJ Global Health 2022;7:e009110.

 

Construyendo el ecosistema de innovación social para la salud en América Latina: experiencias y aprendizajes del SIHI-LAC.
van Niekerk L, Echavarria MI, Alger J SIHI Innovators in Latin America and The Caribbean, et al Building the social innovation for health ecosystem in Latin America: experiences and learning from SIHI-LAC BMJ Innovations 2022;8:224-233.

 

Una descripción de los métodos innovadores mundiales para el desarrollo del paquete de participación comunitaria de la OMS.
Bayugo YV, Labarda M, Cruz JRB, et al Description of global innovative methods in developing the WHO Community Engagement Package BMJ Open 2022;12:e063144.

 

La Apropiación Social del Conocimiento y su contribución en la prevención de la leishmaniasis cutánea en las comunidades rurales.
Agudelo Paipilla K, Castro-Arroyave DM, Guzmán Grajales L, et al Social Appropriation of Knowledge and its contributions to the prevention of cutaneous leishmaniasis in rural contexts BMJ Innovations 2022;8:234-239.

 

Innovaciones sociales para mejorar la salud.
Cuervo-Amore LG, Blas MM. Innovaciones sociales para mejorar la salud. Biomed. [Internet]. 2 de septiembre de 2022 [citado 9 de octubre de 2024];42(3):422-8.

 

Declaración conjunta de consenso internacional sobre concursos de desafíos de crowdsourcing en salud y medicina: resultados de un proceso Delphi modificado.
Han L, Tang W, Ritchwood T, et al. Joint international consensus statement on crowdsourcing challenge contests in health and medicine: results of a modified Delphi process. BMJ Open 2021;11:e048699.

 

La innovación social en el ámbito de la salud: un componente crítico pero ignorado de la respuesta a la pandemia de COVID-19.
Moscibrodzki P, Li J, Peeling RW, et al Social innovation in health: a critical but overlooked component of the COVID-19 pandemic response BMJ Innovations 2021;7:523-525.

 

Control integrado de vectores de la enfermedad de Chagas en Guatemala: un caso de innovación social en salud.
Castro-Arroyave, D., Monroy, M.C. & Irurita, M.I. Integrated vector control of Chagas disease in Guatemala: a case of social innovation in health. Infect Dis Poverty 9, 25 (2020).

 

Investigación Documental de Innovación Social para la Salud.
Castro-Arroyave, D.M., Duque-Paz, L.F. Documentary research on social innovation in health in Latin America. Infect Dis Poverty 9, 41 (2020).

 

Las universidades como catalizadores de la innovación social en los sistemas de salud en países de ingresos bajos y medianos: un estudio de caso de varios países.
van Niekerk, L., Mathanga, D.P., Juban, N. et al. Universities as catalysts of social innovation in health systems in low-and middle-income countries: a multi-country case study. Infect Dis Poverty 9, 90 (2020).

 

Explorando la Innovación social en salud en América Central y el Caribe.
Mothe J, Vacaflor LE, Castro-Arroyave DM, Cuervo LG, Gore Saravia N. Exploring social innovation in health in Central America and the Caribbean. Rev Panam Salud Publica. 2020;44:e77.

Estudios de caso:
En esta sección encontrarás guías prácticas, herramientas y otros recursos educativos que te ayudarán a desarrollar capacidades en innovación social en salud.
Centro de desarrollo de investigaciones científicas / Paraguay

Chamas, L, & van Niekerk, L. (2016). Centre for the Development of Scientific Research (CEDIC), Paraguay. Social Innovation in Health Initiative Case Collection. [Online] WHO, Geneva: Social Innovation in Health Initiative.

Programa de profesionalización de agentes de salud indígena en la región alto río negro / Brasil

Chamas, L, & van Niekerk, L. (2016). Indigenous Community Health Agent Professionalization Programme in the Alto Rio Negro Region, Brazil. Social Innovation in Health Initiative Case Collection. [Online] WHO, Geneva: Social Innovation in Health Initiative.

Enfoque de salud integral para la enfermedad de Chagas / Guatemala

Pinto, L. & Irurita, M. (2018). Comprehensive health approach for chagas disease in Comapa (Jutiapa, Guatemala), Guatemala. Social Innovation in Health Initiative Case Collection. [Online] WHO, Geneva: Social Innovation in Health Initiative.

Enfoque eco-salud para combatir la enfermedad de Chagas / Guatemala

Irurita, M. & Pinto, L. (2018). An eco-health approach to fight chagas disease in Guatemala and beyond. Social Innovation in Health Initiative Case Collection. [Online] WHO, Geneva: Social Innovation in Health Initiative.

 

MosquitiaMed / Honduras

Castro, D. & Pinto, L. (2018). Mosquitiamed: shortening distances through telemedicine. Social Innovation in Health Initiative Case Collection. [Online] WHO, Geneva: Social Innovation in Health Initiative.

 

 

 

Mamás del Río: Acceso a la salud - Salud maternoinfantil / Perú

Castro-Arroyave, D. & Bautista, M. (2020). Mama River Program: An Initiative Beyond Borders. [Online]. World Health Organization & UNICEF/UNDP/World Bank/ WHO Special Programme for Research and Training in Tropical Diseases, Geneva: Social Innovation in Health Initiative.

Los niños del Zika: Enfermedades infecciosas asociadas a la pobreza / Colombia

UNICEF/UNDP/World Bank/ WHO Special Programme for Research and Training in Tropical Diseases, Geneva: Social Innovation in Health Initiative.

Modelo de atención integral para zonas rurales: Acceso y calidad en la atención en salud / Colombia

Bautista, M., Agudelo, K. & Castro-Arroyave, D. (2020). Comprehensive Care Model for Rural Health: Sumapaz Locality. [Online]. World Health Organization & UNICEF/UNDP/World Bank/ WHO Special Programme for Research and Training in Tropical Diseases, Geneva: Social Innovation in Health Initiative.

Recursos de formación:
En esta sección encontrarás guías prácticas, herramientas y otros recursos educativos que te ayudarán a desarrollar capacidades esenciales para llevar a cabo proyectos o hacer investigación en Innovación Social en Salud.
Mentoría de investigación en salud en países de ingresos bajos y medios (HERMES).
Crowdsourcing en salud e investigación en salud: guía práctica.
Participación pública y crowdfunding en la investigación en salud: guía práctica.
TDR IMPLEMENTATION RESEARCH TOOLKIT (Segunda edición).
Social innovation in health - monitoring & evaluation framework.
Conoce nuestros cursos.
Materiales audiovisuales:
Sumérgete en una variedad de materiales audiovisuales creados por el SIHI LAC hub, que destacan la labor y las iniciativas del hub en innovación social en salud.
¿Qué es el Hub de Innovación Social para la Latinoamérica y el Caribe?
Revive nuestras sesiones del Café Virtual y mantente al día con los temas más destacados.
Manual educativo para líderes y comunidades “Prevención, diagnóstico y tratamiento de la leishmaniasis cutánea”.
ABC de la Apropiación Social del Conocimiento
Póster titulado “La innovación Social en Salud, una Oportunidad en Tiempos de Crisis”.
Guía pedagógica - Juego de tarjetas y actividades educativas para la prevención de la leishmaniasis cutánea desde las comunidades.
Recursos sobre sexo y género en la investigación en salud:
El sexo y el género son factores clave que influyen en el acceso a productos y servicios para la prevención y control de enfermedades infecciosas, impactando directamente los resultados en salud.

En esta sección, encontrarás recursos desarrollados por TDR que buscan fortalecer las capacidades de los investigadores en países de ingresos bajos y medianos, para garantizar que la investigación adopte un enfoque inclusivo, integrando de manera adecuada el sexo, el género y su intersección con otros determinantes de las desigualdades en salud.
Incorporando un análisis interseccional de género en la investigación sobre enfermedades infecciosas relacionadas con la pobreza: una guía para investigadores en salud.
TDR Estrategia de investigación interseccional de género.
Conoce el centro virtual de recursos sobre sexo y género en investigación en salud, recopilado por TDR y HRP. Este inventario incluye kits de herramientas, guías, artículos de investigación, materiales de formación y recursos audiovisuales, disponibles en inglés, francés, portugués y español.

Filtrar noticias

  • Buscar

  • Fecha

  • Categorias

  • Boletines