¿Qué hacemos?

Identificamos iniciativas de Innovación Social en Salud

Con el apoyo de la OPS realizamos convocatorias cada dos años para identificar, reconocer y visibilizar iniciativas sociales en salud que contribuyan a la transformación social en salud en Latinoamérica y el Caribe. Buscamos iniciativas con alto grado de innovación, participación comunitaria, potencial de escalar y ser sostenibles en el tiempo; y con impacto positivo sobre la salud de las comunidades.

Convocatoria 2015

Enfoque: Convocatoria global liderada por SIHI Global.

Centro para el desarrollo de la investigación científica (CEDIC) - Paraguay
Programa de profesionalización de agentes indígenas de salud en la región de Alto Rio Negro - Brasil
Convocatoria 2017

Enfoque: prestación de servicios de salud en Centroamérica y el Caribe.

Enfoque integral de salud para la enfermedad de Chagas - Guatemala
Enfoque eco-salud para combatir la enfermedad de Chagas - Guatemala
Mosquitiamed - Honduras
Convocatoria 2019

Enfoque: mejoramiento del acceso a la salud, la calidad en la atención en salud y el cuidado de las enfermedades infecciosas asociadas a la pobreza en cinco países de la región Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela).

Mamás del Río - Perú
Los Niños del Zika - Colombia
Modelo integral de salud para la ruralidad - Colombia
Iniciativas con mención de honor:
Modelo de atención preventivo con responsabilidad desde la familia y empoderamiento comunitario - Colombia
Hospital Padrino - Colombia
Bive Previene: Modelo de Gestión comunitario en Salud  -Colombia
Convocatoria 2021

Esta convocatoria fue co-liderada con la Organización Panamericana de la Salud y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Enfoque: Innovaciones sociales en salud en el marco de la pandemia del COVID-19.

Santiago Utz´Ruwaach: Mitigación de riesgos durante la pandemia de Covid-19 en territorio Maya Tz´utujil de Guatemala - Guatemala
El Canto del Tucán: Radio, salud y pedagogía en la Amazonía colombiana - Colombia
La importancia de la comunicación comunitaria en la lucha contra la Covid-19 - Brasil

Ver más

MEDL - Trinidad y Tobago
Iniciativas con mención de honor:
Sanemos por igual - México
Turismo regional y salud - Trinidad y Tobago

Ver más

Telehealth Booth - Brasil
Unidad de Telesalud Ancora UC - Chile
Convocatoria 2023

Enfoque: Convocatoria de Innovación Social OPS SIHI-LAC 2023.

Jovensalud.net plataforma gratuita para adolescentes - Costa Rica
E- Silver - Panama
Todos los artistas deben estar donde está la gente - Estrategia de vacunación extramural para la población sin hogar - Brasil
Iniciativas con mención de honor:
México Microclinic Social Network Program - México
Ana Autoestima - Brasil

Fortalecemos capacidades para impulsar la investigación en innovación social en salud

Ofrecemos oportunidades de formación en Latinoamérica y el Caribe para el fortalecimiento de capacidades necesarias para generar evidencia y promover la Innovación Social en Salud en la región. También desarrollamos herramientas que buscan contribuir con la visibilización, sostenibilidad e impacto de las iniciativas identificadas y reconocidas a través de nuestras convocatorias.

Investigación para fortalecer la evidencia en Innovación Social en Salud

Promovemos la investigación en innovación social en salud, como una estrategia fundamental para Documentar los logros y desafíos de las iniciativas de ISS, maximizar el alcance de estas soluciones innovadoras e impulsar su replicabilidad, sostenibilidad y escalabilidad.

Te invitamos a explorar nuestra colección de publicaciones, que incluye estudios, recursos educativos y reportes que impulsan el cambio y fortalecen la colaboración en el desarrollo de sistemas de salud más inclusivos y sostenibles en la región.

Nuestras publicaciones:

Casos de estudio de las innovaciones sociales en salud reconocidas
En esta sección encontrarás guías prácticas, herramientas y otros recursos educativos que te ayudarán a desarrollar capacidades en innovación social en salud.
Centro de desarrollo de investigaciones científicas / Paraguay

Chamas, L, & van Niekerk, L. (2016).

Programa de profesionalización de agentes de salud indígena en la región alto río negro / Brasil

Chamas, L, & van Niekerk, L. (2016).

Enfoque de salud integral para la enfermedad de Chagas / Guatemala

Pinto, L. & Irurita, M. (2018).

Enfoque eco-salud para combatir la enfermedad de Chagas / Guatemala

Irurita, M. & Pinto, L. (2018).

MosquitiaMed / Honduras

Castro, D. & Pinto, L. (2018).

Mamás del Río: Acceso a la salud - Salud maternoinfantil / Perú

Castro-Arroyave, D. & Bautista, M. (2020).

Los niños del Zika: Enfermedades infecciosas asociadas a la pobreza / Colombia

UNICEF/UNDP/World Bank/ WHO Special Programme for Research and Training in Tropical Diseases, Geneva: Social Innovation in Health Initiative.

Modelo de atención integral para zonas rurales: Acceso y calidad en la atención en salud / Colombia

Bautista, M., Agudelo, K. & Castro-Arroyave, D. (2020).

Organizamos espacios de encuentro para la comunidad SIHI LAC: Nuestro Café Virtual

El Café Virtual es un webinar bimestral que desde 2018 convoca a personas e instituciones de diferentes países de Latinoamérica y el Caribe para intercambiar ideas y experiencias de Innovación Social en Salud. Generamos un espacio de aprendizaje colectivo alrededor del tema y de otros relacionados con la salud comunitaria, salud digital, crowdfunding, metodologías basadas en la comunidad, entre otros.

Inscríbase aquí para recibir la invitación a las próximas sesiones.

 

 

Organizamos y participamos en eventos para fortalecer el ecosistema global de la Innovación Social en Salud

El Hub ha logrado fortalecer capacidades y conocimientos en Innovación Social en Salud a través de webinars, talleres, conferencias y encuentros. Estos eventos han reunido a expertos, académicos, innovadores, líderes y miembros de las comunidades, que han compartido aprendizajes y conocimientos basados en las experiencias de sus iniciativas. Cada evento ha sido una oportunidad para intercambiar ideas, explorar nuevas metodologías y fomentar la colaboración entre diversos actores en el campo de la salud en Latinoamérica y el Caribe.

Encuentro de Innovadores en Salud, celebrado en la Organización Panamericana de la salud (OPS) en Washington D.C

En el evento celebrado en la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Washington D.C., se premiaron las tres innovaciones destacadas de la convocatoria OPS-SIHI LAC 2023. Además, se compartieron valiosas lecciones y buenas prácticas de innovaciones anteriores, fomentando el intercambio de conocimientos y fortaleciendo el compromiso con un futuro de salud más inclusivo y equitativo.

SIHI LAC Hub en el Encuentro Global de Hubs de Innovación Social en Salud en Ciudad del Cabo

SIHI LAC participó en el Encuentro Global de Hubs de Innovación Social en Salud, compartiendo experiencias y conocimientos con otros participantes. Este evento reunió a actores e instituciones dedicadas a enfrentar desafíos de salud mediante la innovación social, promoviendo la colaboración y el diseño de estrategias para un futuro más saludable y equitativo para todos.

Catalysing Change Week

La Semana Catalizadora del Cambio (CCW) de Catalyst 2030 fue un evento que reunió a los changemakers más innovadores del mundo para colaborar, co-crear y compartir experiencias. En este contexto, el SIHI-LAC Hub organizó la sesión "La Innovación Social en Salud como Catalizador del Cambio", donde compartimos cómo estamos transformando comunidades en Latinoamérica y el Caribe a través de la innovación social en salud.

Encuentro de Innovación Social para la Salud de Comunidades Indígenas

El 13 de noviembre de 2025, se llevó a cabo el Encuentro de Innovación Social para la Salud de Comunidades Indígenas, un espacio diseñado para promover el intercambio de saberes y experiencias entre innovadores, comunidades, aliados estratégicos y actores clave del sector salud. Este evento tuvo como objetivo reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en la atención de salud en comunidades indígenas, destacando la importancia de la innovación social como herramienta para fomentar la equidad y la inclusión en los sistemas de salud.

Promovemos la Apropiación Social del Conocimiento

Nos vinculamos a proyectos que buscan mejorar las realidades sociales en salud mediante el diálogo de saberes, la colaboración intersectorial e insterinstitucional, la participación activa y el empoderamiento comunitario. Fomentamos el intercambio de conocimientos entre comunidades, profesionales de la salud y otros actores clave para crear soluciones innovadoras y sostenibles. Nuestra labor se centra en involucrar a las comunidades en el proceso de toma de decisiones desde la perspectiva de la democratización del conocimiento.

Productos de Apropiación Social del Conocimiento
Manual educativo para líderes y comunidades “Prevención, diagnóstico y tratamiento de la leishmaniasis cutánea”.
Guía pedagógica - Juego de tarjetas y actividades educativas para la prevención de la leishmaniasis cutánea desde las comunidades.
Radionovela “Zumbidos en el Río”.
Póster titulado “La innovación Social en Salud, una Oportunidad en Tiempos de Crisis”.
ABC de la Apropiación Social del Conocimiento

Filtrar noticias

  • Buscar

  • Fecha

  • Categorias

  • Boletines