Propósito
El propósito de nuestra unidad es contribuir a la disminución del impacto de las enfermedades infecciosas de importancia en salud pública, mediante el desarrollo de la investigación clínica y comunitaria, atención integral de pacientes, entrenamiento a personal de salud, investigadores y agentes comunitarios y la participación en el desarrollo de lineamientos nacionales e internacionales.
Líneas de acción
Ofrecemos y garantizamos atención médica integral oportuna a pacientes y/o voluntarios de investigación con enfermedades infecciosas de interés en salud pública, con mayor nivel de experticia en leishmaniasis y sífilis. Brindamos el servicio en nuestra IPS sede Cali y sede Tumaco.
- IPS CALI
Carrera 125 No. 19 – 225
Av. La María – Pance
Cali, Valle del Cauca
- IPS TUMACO
Calle Sucre, frente al Banco de Bogotá
San Andrés de Tumaco, Nariño
Nuestro laboratorio de diagnóstico se enfoca en el desarrollo y evaluación de metodologías para el diagnóstico molecular y microbiológico de enfermedades de interés en salud pública para Colombia. Proveemos servicios de diagnóstico y apoyo para la validación de pruebas diagnósticas de leishmaniasis y COVID-19.
Aplicamos estándares de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) y Buenas Prácticas Clínicas (BPC).
Pruebas disponibles:
- Diagnóstico de Leishmaniasis
- Diagnóstico de SARS-CoV-2
- Diagnóstico y pruebas de susceptibilidad de Tuberculosis
- Diagnóstico de Dengue
Garantizamos el manejo y uso del medicamento del servicio farmacéutico de la IPS, y ofrecemos servicio farmacéutico, asesoría y educación al paciente y a la comunidad sobre el uso adecuado de medicamentos. Además, realizamos periódicamente evaluación de posibles eventos adversos en conjunto con el personal médico.
Este servicio cumple con todos los requisitos para el manejo de los medicamentos para la atención en pacientes y para los procesos de investigación.
Tomando como base las necesidades en salud, generamos nuevo conocimiento a través del diseño y ejecución de investigaciones clínicas y comunitarias en enfermedades infecciosas de interés en salud pública. Nuestra investigación cumple con los lineamientos de Buenas Prácticas Clínicas y Buenas Prácticas de Investigación en Salud, y con estándares éticos nacionales e internacionales. Contamos con laboratorios con alta tecnología que apoyan y soportan los diversos procesos de investigación, garantizando su calidad y rigurosidad.
Nuestras investigaciones están avaladas por el Comité Institucional de Ética en Investigación en Humanos (CIEIH)
Contribuimos a la formación de personal de salud en investigación, profesionales en salud, técnicos y líderes comunitarios en enfermedades infecciosas de interés en salud pública.
Actualmente, contamos con un programa de formación en investigación clínica dirigido a médicos con interés en fortalecer su carrera como investigador, denominado Fellow en Investigación Clínica. El programa tiene una duración de dos años, al finalizar, el fellow estará en capacidad de llevar a cabo investigación clínica de manera integral, abarcando el diseño, la conducción, el análisis y la interpretación de los resultados obtenidos teniendo como base los principios éticos y la integridad científica.
Para mayor información sobre este programa, comuníquese al correo: formacion@cideim.org.co
Colaboraciones:
- The University of Texas
- University of Connecticut – UCONN Health
- The University of North Carolina at Chapel Hill
- Yale University
- University of Maryland