Pensar y hacer entre todos
Con el propósito de construir colaborativamente conocimiento que reduzca el impacto de las enfermedades infecciosas en nuestras comunidades, en esta sección te presentamos los resultados de proyectos de investigación en los que han participado comunidades, investigadores, científicos, líderes sociales, comunicadores, docentes, autoridades municipales, departamentales y nacionales, que han puesto (compartido) diferentes saberes y comprensiones alrededor de la ciencia y la innovación social en salud. Una apuesta por la Apropiación Social del Conocimiento.
Conozca el proceso y los resultados del proyecto “Factibilidad y usabilidad de aplicaciones móviles para el seguimiento al tratamiento de pacientes con leishmaniasis cutánea en Colombia. 2019-2020”, realizado en la comunidad de Pueblo Rico (Risaralda), financiado por Sanofi. Su objetivo fue determinar los resultados de la implementación de la aplicación Guaral +ST/ APP en el seguimiento al tratamiento, evaluación de la respuesta terapéutica de pacientes con leishmaniasis cutánea, con participación de la comunidad, en zonas endémicas de Colombia.
Zumbidos en el río
La radionovela “Zumbidos en el río”, fue un producto co-creado con los habitantes del municipio de Tumaco (Nariño), en particular con los trabajadores de la salud y los pacientes locales, con el objetivo de sensibilizar a la población acerca de la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno en el manejo de esta enfermedad infecciosa.

Reseña:
¡Conoce a quienes hacen posible los proyectos institucionales! Con “Agentes de cambio”, reconocemos y agradecemos a las personas e instituciones de las comunidades que han sido parte fundamental de significativos proyectos de CIDEIM.
Material disponible
co-creación de audiovisuales sobre Malaria, Leishmaniasis y Tuberculosis
Estas piezas audiovisuales son el resultado de un proceso de co-creación entre la comunidad de Pueblo Rico, Risaralda, y el equipo de investigación de CIDEIM con el apoyo de expertos en etnoeducación y producción audiovisual. Estas actividades se desarrollaron como parte del proyecto “Adaptación cultural de las intervenciones en salud para la prevención y control de enfermedades infecciosas para la población rural dispersa (indígena, afro y mestiza) del municipio de Pueblo Rico, Risaralda”, cuyo objetivo es implementar mecanismos de adaptación cultural de intervenciones en salud para la prevención y control de enfermedades infecciosas en territorios rurales y grupos poblacionales étnicos.

Arabü

Karebabü, un comic sobre Leishmaniasis
